lunes, 17 de enero de 2011

Los Huacos de Hualmay

         

        Los primeros descubrimientos, arrojan datos muy importantes sobre uno de los monumentos piramidales (son mas de veinte), existentes en el Distrito. La primera imagen muestra una zona que ya ha sido descubierta por los arqueólogos y ayudantes que viene trabajando diariamente, y muestra en sus muros una presencia Inca. Sin embargo en la parte inferior de la misma edificación (imágenes de abajo) destacan muros Chancay, construidos asimismo sobre una base perteneciente a la Cultura Huaura. En la actualidad, existe una gran expectativa sobre las excavaciones arqueológicas en esta zona, por el mismo hecho de ubicarse en el Área de las primeras poblaciones de América: Caral - Vichama - Bandurria -Áspero     
     La zona Arqueológica Monumental de los Huacos se ubica en la margen izquierda de la desembocadura del Rio Huaura y Océano Pacifico del Distrito de Hualmay Provincia de Huaura departamento de Lima.
      Las investigaciones se encuentran a cargo del Arqueólogo Mg. Peter Van Dalen DIRECTOR DE LA PIA, que con la ayuda de la Municipalidad Distrital de Hualmay contribuyó a la ejecución del Proyecto “La Puesta en Valor” de la zona.
      El 15 de Noviembre del 2009 se inicio las investigaciones.
      →Montículo Nº 30: Sector C.
         Área: 65,49 ha. Y un perímetro de 3,705.27m.
-     El montículo limita con Carquin y Hualmay.
-     Se encontraron 36 huacos.
-     Muro de doble cara hilado de adobe, su fragmento hilada por canaleta y aguas conducto de la zona; se desarrolla en el Horizonte Tardío y Horizonte Medio Tardío o Chancay  → (no tuvieron un monarca, pero fueron hábiles en cerámica, textiles, cultivo y pesca).
-     Mino que viene ser del Tahuantinsuyo Local que también viene de la Cultura Chancay.
-     Pirámides que se constituían:  Rampa y plataforma.
-     Zonas administrativas o caserío: corresponden a características propios se un edificio Político, Administrativo y Ceremonial, con recintos de diferentes funcionalidades como:
          ɆRecinto Principal, con rampa central y banquetas laterales.
          ɆRecinto de descanso o privacidad.
          Ɇpatio restringidos, para actividades de carácter ceremonial.
-     En los recintos se realizaban las famosas bodas, traían sacerdotes para que vieran la nueva sociedad y unificarse.
                                                           ↓
                            Del cual los huacos se oponían.
-     Se encontró fragmento de cerámicas.
     (Lugar donde se encontró la momia de UNA MUJER JOVEN)
-     Se encontró una momia, la cual fue llamada “ HUALMAYUNA TEJEDORA”
  → Fue encontrada a 100 metros abajo.
  → Sexo Femenino (Edad entre los  20 a 36 años.)
  → Posición Cúbico Dorsal (boca arriba.)
  → El entierro se realizó en época de transición después del Imperio Tardío.
  → Estaba bien enfardada y al costado se encontraron:
        Moldes hilados.
        Algodón Primitivo.
        Piruro.
        Cuentas.
-    Fue denominado LOS HUACOS por los mismos pobladores.
-    En el Horizonte Tardío se impulsó la conquista Inca.
-    La primera investigación de asentamiento prehispánico fue realizado por el Instituto Nacional de Cultura en el 2005, en dicha investigación se halló:
      �� Aro empachado de oro con aleación de cobre hecho bajo la técnica del martillado, con bandas, incisos representados en los bordes y cuya parte central se encuentra figuras en forma de “S”. 
�� Uso de color marrón con diseño de bandas blancas que incrusta a una cuenta de color negro con representación de felinos (Usquillo o Gato montes ) los diseños están hechos mediante la técnica de incisión. Sirve para amarrar el cabello.

      �� Chaquira conformada por un conjunto de pequeñas cuentas de Spondylus (Concha de abanico) que pertenece a un posible collar o pechera.
       �� Anillo de cobre y cuentas de spondilus colocados sobre un falange. El metal presenta oxidación de cobre verdoso y fue confeccionado mediante la técnica del martillado.
        �� Algodón primitivo (color: Negro, Amarillo, Rosado y Blanco).
        �� Piruros, sirve para hilar.
-     Conservación preventiva, técnica que utilizada los cintos para mantenerlo y que no se vuelva parte de una vicultura (arcilla).
-     Para cambiar la arquitectura original se utilizaba paños y se impregna en el muro.
-     Escavaban con los términos HARBY.
- Cerámicas rescatadas por la Municipalidad de Hualmay en el Sector de La Esperanza.
Así como estas piezas que se muestran, en la excavacion realizada en el Sector La Esperanza Hualmay (Calle Lima) para renovacion del sistema de redes de saneamiento, se han encontrado una buena cantidad de piezas cerámicas. Muchas de ellas desaparecieron en manos de trabajadores, curiosos y eventuales buscadores y que manifiestan tenian iconografías y detalles. 




-     Adoraban a las aves y existía la hipótesis que “El Ave” fue el Dios de la zona, la cual era negra y parecida a una gaviota con el pico caído.
 
-     Los emparrillados eran para la alimentación de los animales en la zona norte.

-   Los primeros pobladores que llegaron a la zona se adaptaron en su arquitectura y construcción de la sociedad, porque las construcciones ya estaban hechas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario